You are currently viewing DevOps Roadmap – Parte 1

DevOps Roadmap – Parte 1

Descubre el camino para convertirte en un DevOps Engineer

Cuando cumplí 18 años y estaba terminando la escuela secundaria, no tenía idea de qué estudiar. ¿Alguna vez te has sentido perdido sobre qué hacer con tu carrera? Yo también. Sin pensarlo demasiado, terminé en informática. Años después, en 2018, ingresé al mundo laboral como ingeniero de proyectos y en unos de los tantos proyectos que tuve que ejecutar, sin saber estaba entrando en una de las áreas con mayor crecimiento en tecnología: DevOps.

Relación entre Git y DevOps, con los logos de Python y Docker. La palabra DevOps representada con tuercas, simbolizando automatización y flujo de trabajo

Si quieres llevar tu carrera en tecnología a otro nivel y no sabes por dónde empezar, aquí te enseñaré una guía completa paso a paso para convertirte en un DevOps Engineer.

¿Por qué DevOps es el camino del futuro?

DevOps es una de las profesiones más demandadas en la industria tecnológica. Mientras la inteligencia artificial reemplaza roles como QA Engineer, Administrador de Bases de Datos y hasta Data Analysts, DevOps sigue siendo esencial. ¿Por qué? Porque un DevOps, también participa en la infraestructura sobre la que se ejecutan las IA. Pero OJO, esto no quiere decir que la IA no querrá reemplazarlo alguna vez

Hoy en día, las empresas buscan profesionales capaces de automatizar procesos, optimizar despliegues y garantizar la estabilidad de los sistemas. DevOps no es solo una moda, es una necesidad en la transformación digital.

Roadmap para convertirte en un DevOps Engineer

A continuación, te presento un roadmap estructurado que te guiará paso a paso en tu camino a DevOps. Cada herramienta y tecnología se construye sobre la anterior, por lo que seguir este orden te ahorrará tiempo y esfuerzo.

1. Sistema Operativo – Linux OS

Logo de Linux sobre un fondo de código, representando desarrollo y sistemas operativos en software libre.

El conocimiento de Linux es el pilar fundamental de un DevOps Engineer. La mayoría de las herramientas de DevOps corren en Linux y su dominio es esencial para administrar servidores, configurar redes y gestionar contenedores.

🔹 Aprende comandos básicos (cd, ls, rm, mv, grep, find, chmod, chown).
🔹 Profundiza en la administración de procesos y permisos.
🔹 Familiarízate con la administración de usuarios y claves SSH.
🔹 Aprende sobre redes en Linux: DNS, TCP/IP, Firewall, NAT.
🔹 Domina la virtualización con herramientas como VirtualBox y VMware.

2. Git – Control de versiones

Ilustración de Git con raíces y ramas, representando el control de versiones y la estructura de bifurcación en desarrollo de software

Imagina trabajar en un proyecto con varios desarrolladores sin una herramienta de control de versiones: sería un caos. Aquí es donde entra Git, el sistema de control de versiones más usado en el mundo.

🔹 Aprende los comandos básicos: clone, pull, push, commit, branch, merge.
🔹 Conoce estrategias de ramificación como Git Flow y trunk-based development.
🔹 Usa herramientas como GitHub, GitLab y Bitbucket.
🔹 Comprende la importancia de Infrastructure as Code (IaC) y cómo Git lo gestiona.

En devops hay un concepto muy común que debes conocer, que se llama “Todo es código” o  “X as code”. Esto incluye a la infraestructura como código, configuración como código, pipeline como código, seguridad como código y otros conceptos más.

Git puede administrar todo estos conceptos, es el centro de partida del proceso de generación de código. Todo el código que creamos lo podemos dejar en un repositorio para que otros miembros del equipo lo vean y generen los cambios ya sea por petición o por incluir nuevas mejoras.

3. Build & Package Manager Tools

Gestores de paquetes y build managers: Pip, Yarn, NPM y Gradle, utilizados en desarrollo de software para gestionar dependencias y compilaciones

Un gestor de paquetes es clave para administrar dependencias y versiones en cualquier aplicación. En DevOps, estas herramientas facilitan la instalación y mantenimiento de software.

🔹 Java → Maven, Gradle
🔹 Node.js → npm, yarn
🔹 Python → pip
🔹 Aprende a construir paquetes y gestionar versiones con estos administradores.

Usar package managers es como cocinar con ingredientes preempacados en lugar de hacerlo todo desde cero. Te ahorra tiempo, evita errores y garantiza que todo funcione bien en conjunto. Es conocido para ti que más de alguna vez programaste y tuviste que ocupar alguna librería externa o módulos para llamar alguna funcionalidad que necesitaba tu aplicación. 

4. Lenguajes de Programación

Ciclo de DevOps con sus etapas: planificación, desarrollo, integración, pruebas, lanzamiento, monitoreo y retroalimentación.

Aunque no necesitas ser un programador experto, entender la programación es fundamental para la automatización de tareas. Por más que algunos traten de sacarse la programación de su lado, en devops es fundamental saber los principios básicos de programación. Piensa en Python, Go y bash como tus herramientas suizas: te facilitarán la vida en DevOps

🔹 Python: Ampliamente usado en DevOps para scripting, automatización y desarrollo de herramientas.
🔹 Go: Un lenguaje eficiente y popular en la nube.
🔹 Bash: Esencial para la administración de servidores y automatización de tareas en Linux.

Bash – El lenguaje de los administradores de sistemas

Bash es el intérprete de línea de comandos más utilizado en sistemas Unix/Linux. Permite automatizar tareas con Shell Scripting, facilitando la gestión de servidores y procesos.

🔹 Aprende a escribir scripts para tareas repetitivas.
🔹 Domina comandos avanzados como sed, awk y grep.
🔹 Usa cron jobs para programar tareas automatizadas.

¿Qué sigue en tu camino a DevOps?

Este es solo el primer paso en tu camino para convertirte en un DevOps Engineer. En la próxima parte, exploraremos herramientas avanzadas como Docker, Artifacts Repository y la nube.

📌 No te pierdas la segunda parte de este roadmap.

🚀 Conéctate conmigo en redes sociales

Si este contenido te ha sido útil y quieres seguir aprendiendo sobre DevOps, Cloud y automatización, sígueme en mis redes sociales para más contenido exclusivo:

📌 Instagram: @TechOlivOps
📌 LinkedIn: snoliva
📌 TikTok: @TechOlivOps

🔔 ¡No te pierdas las próximas publicaciones!