Introducción: Tu primer hechizo en el mundo Linux
En una noche cualquiera, mientras la mayoría duerme, tú decides abrir la terminal de Linux. Ese espacio oscuro, aparentemente intimidante, guarda un universo de posibilidades. Es como una varita mágica esperando tus instrucciones para transformar, organizar y conquistar sistemas enteros. Pero, ¿por dónde empezar? Si recién te estás sumergiendo en este sistema operativo o buscas mejorar tu fluidez como DevOps, conocer los comandos básicos de Linux es el primer paso para dominar este lenguaje oculto.
En este artículo te mostraré cómo usar comandos esenciales que desbloquearán un nuevo nivel de interacción con tu sistema. Estos comandos no solo son útiles, son herramientas poderosas que te permitirán trabajar con servidores, contenedores y entornos productivos de forma profesional.
Si no has leído mis artículos anteriores, te invito a visitar “Linux: El sistema operativo que revolucionó la informática” y “Arquitectura de Linux: El diseño que da vida a tu sistema operativo” para tener una base sólida antes de entrar en acción.
🧰 Gestión de archivos y directorios

Antes de automatizar o escalar, todo DevOps debe saber cómo moverse entre archivos y carpetas como pez en el agua. Aquí empiezas a moldear tu entorno.
ls # Lista el contenido de un directorio
cd # Cambia de directorio
pwd # Muestra el path actual
cp # Copia archivos o directorios
mv # Mueve o renombra archivos
rm # Elimina archivos o carpetas
mkdir # Crea directorios nuevos
rmdir # Elimina directorios vacíos
touch # Crea un archivo vacío
find # Busca archivos según criterios
locate # Encuentra archivos rápidamente
tree # Muestra estructura de carpetas en árbol
chmod # Cambia permisos de archivos
chown # Cambia propietario
chgrp # Cambia grupo
stat # Muestra info detallada de un archivo
📄 Visualización y edición de archivos
Es más, aprender a leer y editar archivos desde la terminal es como poder espiar dentro del sistema y cambiar su ADN.
cat # Muestra contenido completo
tac # Muestra el contenido al revés
more # Visualiza por páginas
less # Visualización interactiva (mejor que more)
head # Muestra primeras líneas
tail # Muestra últimas líneas
nano # Editor de texto simple
vim/vi # Editor avanzado (nivel ninja)
grep # Busca patrones de texto
sed # Reemplaza o transforma texto
awk # Procesamiento de texto por columnas
cut # Elimina partes de cada línea
⚙️ Gestión de procesos
Además, entender los procesos en segundo plano, su uso de CPU y cómo detenerlos puede marcar la diferencia entre un sistema eficiente y uno colapsado.
ps # Muestra procesos actuales
top # Monitor en tiempo real
htop # Monitor avanzado
kill # Termina procesos
bg # Envía procesos al fondo
fg # Trae procesos al frente
jobs # Lista trabajos activos
nice # Ejecuta con prioridad modificada
uptime # Tiempo encendido del sistema
time # Mide duración de ejecución
💽 Gestión del disco
Otro podría ser el caso donde necesitas entender cuánto espacio tienes o formatear particiones. Aquí entran en juego estos comandos cruciales.
df # Uso de espacio en disco
du # Uso de archivos y carpetas
fdisk # Maneja particiones
lsblk # Información de dispositivos de bloque
mount # Monta sistemas de archivos
umount # Desmonta sistemas de archivos
mkfs # Crea sistemas de archivos
fsck # Revisa y repara
blkid # Identifica dispositivos de bloque
🌐 Networking

Anterior a desplegar servicios o realizar conexiones remotas, debes tener control sobre la red. Estos comandos son tu radar.
ifconfig # Configura interfaces de red
ip # Herramienta más moderna que ifconfig
ping # Prueba conectividad
netstat # Estadísticas de red
ss # Estadísticas de sockets
traceroute # Rutas de paquetes
nslookup # Consulta DNS
dig # Herramienta DNS avanzada
wget # Descarga archivos de internet
curl # Transfiere datos desde URLs
scp # Copia segura entre equipos
ssh # Conexión remota segura
ftp # Transferencia de archivos
👤 Gestión de usuarios y grupos
También, manejar accesos correctamente es vital para mantener un entorno seguro y colaborativo.
useradd # Agrega usuarios
usermod # Modifica usuarios
userdel # Elimina usuarios
groupadd # Agrega grupos
groupdel # Elimina grupos
passwd # Cambia contraseña
chage # Cambia expiración de contraseña
whoami # Muestra tu usuario actual
who # Muestra usuarios conectados
w # Muestra usuarios y sus actividades
id # Muestra info de usuario
groups # Muestra los grupos de un usuario
📊 Información del sistema y monitoreo
Finalmente, debes conocer tu máquina: saber qué recursos tiene, cuánto consume y qué está ocurriendo en cada momento.
uname # Información del sistema
hostname # Nombre del sistema
uptime # Tiempo de actividad
dmesg # Mensajes del sistema
free # Uso de memoria
top # Tareas activas
lsusb # Dispositivos USB
lspci # Dispositivos PCI
lshw # Hardware detallado
Conclusión: El camino de la terminal no termina aquí

Cada comando que aprendiste hoy es como una herramienta en tu cinturón de DevOps. Con ellos, puedes construir, reparar o incluso rescatar sistemas enteros desde una simple terminal. Recuerda, no necesitas aprenderlos todos de memoria. La práctica y la experiencia te dirán cuáles serán tus fieles aliados diarios. Por ejemplo, yo utilizo ssh constantemente para conectarme a servidores en distintos proyectos, es mi puente de acceso a otras realidades del sistema.
Ahora que ya conoces los comandos básicos de Linux, estás listo para seguir explorando este universo poderoso, flexible y lleno de oportunidades.
👉 Te invito a seguirme en redes sociales y en mi canal de youtube, donde comparto contenido práctico, tips y nuevos artículos cada semana:
📌 Instagram: @TechOlivOps
📌 LinkedIn: snoliva
📌 TikTok: @TechOlivOps
📌 Youtube: @TechOlivOps
También puedes revisar otros posts en mi blog para continuar tu viaje de aprendizaje.
🚀 ¡Nos vemos en la terminal!