You are currently viewing DevOps Roadmap – Parte 2

DevOps Roadmap – Parte 2

Tu siguiente paso en el camino de DevOps

Era común entre mis compañeros tener una copia de la malla curricular de la carrera e ir tachando los ramos que ya habíamos aprobado en el transcurso de los semestres. Todos los ramos que tenían el “1” en su nombre eran prácticamente el prerrequisito para el siguiente. Si encontrábamos el ramo con el número 1 difícil, era lógico pensar que el 2 sería aún más complicado. Pero en muchos casos, el 2 ya se hacía menos complejo porque habíamos adquirido las bases necesarias.

En DevOps pasa lo mismo. En la Parte 1 del roadmap de DevOps te di un resumen de las herramientas fundamentales para comenzar en este mundo. Si aún no la has leído, te recomiendo hacerlo antes de continuar con esta segunda parte.

Aquí exploraremos tres herramientas esenciales para cualquier DevOps Engineer. Estas tecnologías son fundamentales para desplegar aplicaciones de forma eficiente, gestionar artefactos y entender la infraestructura en la nube.

Docker: Contenedores para un mundo ágil

El símbolo de docker intepretado en un modelo futurístico basado en inteligencia artificial

¿Qué es Docker y por qué es clave en DevOps?

Docker es una plataforma de contenedores que permite desarrollar, empaquetar y ejecutar aplicaciones en cualquier entorno sin preocuparse por las diferencias de configuración. Con Docker, cada aplicación se ejecuta de manera aislada en un contenedor, garantizando portabilidad y estabilidad.

Explicación con una analogía: Food Trucks

Imagina que quieres vender hamburguesas en diferentes ciudades. En lugar de construir un restaurante en cada lugar (lo cual sería costoso y complicado), decides usar un food truck:

  1. Construcción del food truck (Creación de la imagen Docker): Equipas tu food truck con todo lo necesario: ingredientes, parrilla, utensilios y recetas. Esto es similar a construir una imagen Docker con todas las dependencias necesarias.
  2. Guardar el diseño del food truck (Container Registry): Guardas el diseño del food truck en una fábrica especializada para replicarlo cuando sea necesario, igual que almacenamos una imagen en un Docker Registry.
  3. Lanzar el food truck a diferentes ciudades (Ejecutar el contenedor): En vez de construir todo de nuevo, ordenas una copia del food truck y comienzas a vender. Esto es similar a desplegar un contenedor Docker en diferentes servidores sin cambios en la configuración.
  4. Independencia y compatibilidad: No importa si la ciudad tiene diferente clima o infraestructura, el food truck siempre funcionará igual. De la misma manera, los contenedores Docker garantizan que tu aplicación corra igual en cualquier entorno.

Ventajas de usar Docker en DevOps

✅ Aislamiento: Los procesos de cada contenedor no interfieren entre sí.
✅ Consistencia: La aplicación se ejecuta de manera idéntica en cualquier entorno.
✅ Escalabilidad: Fácil de escalar horizontalmente agregando más instancias del contenedor.

Artifacts Registry: Administración eficiente de artefactos

Símbolos de Nexus, Jfrog y Aws Codeartifacts representando lo que es Artifacts Registry

¿Por qué necesitas un Artifacts Registry en DevOps?

Si entendiste la analogía del food truck con Docker, notarás que mencioné un “Container Registry” para almacenar imágenes. De manera similar, necesitamos un lugar donde guardar otros archivos esenciales en DevOps, como librerías, binarios, configuraciones y más. Aquí es donde entra un Artifacts Registry.

Diferencias entre Artifacts Registry y Container Registry

CaracterísticaArtifacts RegistryContainer Registry
AlmacenaLibrerías, JARs, paquetes ZIP, binariosImágenes de contenedores
Función principalGestión de dependencias y versionesAlmacenamiento y despliegue de contenedores
EjemplosJFrog Artifactory, Nexus, AWS CodeArtifactDocker Hub, AWS ECR, GitHub Container Registry

En términos sencillos, Artifacts Registry administra artefactos de software, mientras que Container Registry almacena imágenes de contenedores.

Beneficios de un Artifacts Registry en DevOps

✅ Centralización: Almacena y organiza artefactos en un solo lugar.
✅ Versionamiento: Controla diferentes versiones de paquetes y librerías.
✅ Seguridad: Permite escanear vulnerabilidades antes de su implementación.

Conceptos básicos de la nube en DevOps

Símbolos de aws, azure y google cloud representados en un tema futurístico por la inteligencia artificial

¿Por qué es importante Cloud Computing para DevOps?

La nube es el futuro de la tecnología. En DevOps, gestionar servidores físicos ya no es una opción eficiente, por lo que utilizamos proveedores de Cloud Computing como AWS, Azure y Google Cloud. Estos servicios nos permiten desplegar, escalar y administrar infraestructura con mayor rapidez y menor costo.

Fundamentos clave de Cloud Computing para DevOps

🔹 Máquinas virtuales (VMs): Permiten ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo servidor físico.
🔹 Almacenamiento en la nube: Manejo eficiente de datos con servicios como S3, Azure Blob Storage y Google Cloud Storage.
🔹 Networking en la nube: Configuración de redes virtuales, balanceadores de carga y firewalls para garantizar conectividad y seguridad.

Con estos conceptos básicos, estarás listo para desplegar aplicaciones en la nube y más adelante, poder manejar infraestructura con herramientas como Terraform y AWS CloudFormation.

Conclusión: Tu próximo paso en el DevOps Roadmap

Este es solo el siguiente nivel en tu camino para convertirte en un DevOps Engineer. En la siguiente parte de este roadmap, exploraremos herramientas aún más avanzadas, pero ya vamos en la mitad de este camino.

🔹 ¿Te perdiste la primera parte? Léela aquí: DevOps Roadmap Parte 1

🔹 No te pierdas la próxima entrega de este roadmap.

📌 Conéctate conmigo en redes sociales

Si este contenido te ha sido útil y quieres seguir aprendiendo sobre DevOps, Cloud y automatización, sígueme en mis redes sociales para más contenido exclusivo:

📌 Instagram: @TechOlivOps
📌 LinkedIn: @snoliva
📌 TikTok: @TechOlivOps

🔔 ¡No te pierdas las próximas publicaciones! 🚀