
Introducción
El camino para convertirte en un DevOps Engineer requiere dominar una serie de habilidades clave. En esta tercera parte del DevOps Roadmap 2025, nos enfocaremos en aspectos avanzados como la orquestación de contenedores, el dominio de plataformas Cloud, y la implementación de pipelines de CI/CD.
Si no has leído la parte 2 y tampoco la parte 1, te recomiendo hacerlo antes de continuar, ya que esta fase se basa en los conocimientos adquiridos en las etapas previas. Ahora sí, avancemos en este fascinante recorrido hacia la automatización y la eficiencia en entornos DevOps.
Orquestación de Contenedores con Kubernetes
Imagina que eres un pastor en una granja y debes coordinar a todos los animales en grupos para que regresen a sus respectivas casas sin confusión. Si no conoces los nombres de los grupos, será un caos total. En el mundo DevOps, ocurre algo similar con la administración de contenedores: aquí es donde entra en juego Kubernetes.
¿Qué es Kubernetes?

Kubernetes es una plataforma de código abierto, desarrollada por Google y respaldada por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), que permite administrar contenedores en entornos de clúster. Su propósito es automatizar la gestión, escalabilidad y despliegue de aplicaciones en contenedores.
Características clave de Kubernetes
✅ Escalabilidad automática: Ajusta los recursos según la demanda.
✅ Despliegues sin interrupciones: Permite actualizaciones sin afectar la disponibilidad.
✅ Gestión eficiente del tráfico: Redirige tráfico entre versiones de una aplicación.
Las empresas que implementan Kubernetes pueden garantizar alta disponibilidad, balanceo de carga y resiliencia en sus aplicaciones, optimizando el uso de los recursos en su infraestructura.
Cloud Computing: Un Pilar Fundamental en DevOps

El conocimiento avanzado en Cloud Computing es una habilidad esencial en esta fase del DevOps Roadmap. Ya no basta con manejar servidores y redes; es fundamental conocer la infraestructura y los servicios en la nube.
¿Por qué aprender Cloud Computing?
Las plataformas cloud ofrecen la capacidad de diseñar, construir y escalar infraestructuras complejas con rapidez y eficiencia. Kubernetes requiere una infraestructura robusta, lo que hace que los proveedores cloud sean una opción ideal para implementarlo.
Proveedores Cloud recomendados
Los principales proveedores de servicios en la nube son AWS, Azure y Google Cloud Platform (GCP). Sin embargo, para comenzar, AWS es una excelente opción debido a su extensa documentación, comunidad activa y planes gratuitos.
Entre los servicios clave en AWS, destacan:
- VPC (Networking): Para gestionar redes privadas en la nube.
- EC2 (Computación): Para instancias de servidores virtualizados.
- S3 (Almacenamiento): Para almacenar objetos y datos.
- IAM (Seguridad y accesos): Para gestionar roles y permisos.

Imagen proporcionada vía: https://www.statista.com/chart/18819/worldwide-market-share-of-leading-cloud-infrastructure-service-providers/
Kubernetes en la Nube
Levantar y administrar un clúster de Kubernetes desde cero puede ser un desafío considerable en términos de tiempo y costos. Sin embargo, los principales proveedores cloud ofrecen soluciones administradas para reducir esta carga:
- EKS (AWS Kubernetes Service)
- AKS (Azure Kubernetes Service)
- GKE (Google Kubernetes Engine)
Estas plataformas simplifican la implementación y gestión de Kubernetes, brindando beneficios como escalabilidad automática, monitoreo, y actualizaciones sin esfuerzo adicional.
CI/CD: La Magia del Desarrollo Ágil

La Integración Continua y el Despliegue Continuo (CI/CD) son el corazón del DevOps, permitiendo automatizar la construcción, prueba y despliegue de aplicaciones.
¿Qué es CI/CD y por qué es crucial?
Sin un pipeline de CI/CD, los tiempos de implementación de una nueva aplicación aumentarían considerablemente, generando atrasos y errores. A través de CI/CD, se automatizan procesos como:
- Extracción del código desde el repositorio.
- Compilación y pruebas unitarias.
- Empaquetado y pruebas de integración.
- Despliegue en entornos de staging y producción.
Herramientas clave en CI/CD
Existen diversas herramientas para implementar pipelines de CI/CD, entre las más populares encontramos:
- Jenkins: Plataforma altamente flexible y personalizable.
- GitLab CI/CD: Integrado en GitLab, ideal para proyectos alojados en esta plataforma.
- GitHub Actions: Solución moderna y nativa de GitHub.
¿Cómo construir un pipeline CI/CD?
Para dominar CI/CD, debes aprender a:
- Configurar un servidor CI/CD.
- Integrar el repositorio de código para disparar los pipelines.
- Optimizar los flujos de trabajo para mejorar la eficiencia.
Al integrar herramientas de Cloud, Kubernetes y CI/CD, se construye un flujo de trabajo automatizado que potencia la entrega continua y mejora la eficiencia en el desarrollo de software.
Conclusión
El camino hacia el dominio de DevOps es un proceso desafiante pero increíblemente gratificante. En esta tercera parte del roadmap, nos adentramos en la orquestación de contenedores con Kubernetes, la importancia del Cloud Computing y el poder del CI/CD para la automatización del desarrollo.
Si alguna vez sentiste que la tecnología podía parecer mágica, hoy confirmaste que, en DevOps, la magia ocurre a través de la automatización y la eficiencia.
Para seguir explorando más contenido sobre DevOps, Kubernetes y Cloud Computing, sígueme en mis redes sociales:
Si este contenido te ha sido útil y quieres seguir aprendiendo sobre DevOps, Cloud y automatización, sígueme en mis redes sociales para más contenido exclusivo:
📌 Instagram: @TechOlivOps
📌 LinkedIn: snoliva
📌 TikTok: @TechOlivOps
y revisa los posts anteriores parte 2 y parte 1. ¡El viaje recién comienza! 🚀